Anuncio publicitario:
Definición: Un anuncio publicitario o spot publicitario es un mensaje de corta duración que posee fines comerciales o promocionales, es decir, que busca incentivar el consumo de un bien o servicio determinados. El mismo puede ser emitido a través de distintos soportes
Características:
Consisten en pequeñas narraciones o descripciones del producto o servicio en cuestión, resaltando sus atributos e invitando al consumidor a comprarlo o a tenerlo en cuenta.
Usualmente contienen imágenes agradables, atractivas y seductoras, que buscan asociar emociones positivas al consumo del producto. También es común el uso de canciones de moda o frases pegadizas (eslóganes). La idea es que el consumidor recuerde el producto lo más posible.
En el caso de los medios impresos, suelen utilizar letras llamativas y colores vistosos, o fotografías atrayentes, para capturar la atención del lector.
Son persuasivos, es decir, procuran convencer al consumidor, ya sea a través de argumentos, o a través de recursos de tipo subjetivo y emocional.
Suelen hallarse bajo la normativa especializada que contempla la ley, de manera tal de proteger a los consumidores de publicidad engañosa, estafas y otros delitos similares.
Fuente: https://concepto.de/anuncio-publicitario/#ixzz7Pcxyuqvs
Funciones:
Dar información
Conseguir clientes
Persuasión para la compra
Como medio de educación
Estructura: Titular: Es el texto más importante, este debe llamar la atención
Imagen principal: Debe ser llamativa, de buen tamaño, original y de buena calidad
Copy: Breve texto publicitario que llama a la acción
Eslogan: Frase breve y fácil de aprender
Producto: Debe ser de buen tamaño y ser muy colorida
Marca: Es el logotipo
Artículo de opinión:
Definición: El artículo de opinión, también conocido como columna de opinión, es un texto que tiene como fin despertar cierto interés de la opinión pública al tratar temas o problemáticas en primera persona
Características:
Extensión del texto. Suele ser breve, alrededor de 800 palabras.
Nombre del autor. Siempre debe aparecer. Puede no ser un periodista, aunque debe estar especializado en el tema a abordar.
Análisis de opinión. Debe contar con argumentos y fundamentos.
Tipo de texto. Puede ser esporádico o ser parte de un espacio de una editorial (denominado columna de opinión).
Tema a tratar. Puede ser de lo más variado, siempre y cuando sea sobre un hecho de la actualidad.
Libertad de criterio del autor. Puede estar alineada o no con el perfil de la editorial que lo publica.
Titular. Debe ser original y lograr captar la atención del lector.
Objetivo. Consiste en brindar una mirada personal del autor para despertar la conciencia crítica del lector.
El público receptor e interesado. Suele ser muy amplio, no necesariamente especializado en el tema.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/articulo-de-opinion/#ixzz7Pd0beOOd
Funciones: Es despertar conciencia crítica en los lectores a través del análisis y la interpretación de un tema
Estructura:
En el primer párrafo del texto se deberá presentar el tema sobre el que tratará el artículo y su tesis.
En los párrafos siguientes se desarrollarán los argumentos que sostendrán la tesis del columnista; se podrán incluir aspectos positivos, negativos y la opinión del mismo.
Será esencial incluir una conclusión con los pensamientos y las ideas del escritor con las que finalizará el texto.
Fuente: https://concepto.de/articulo-de-opinion/#ixzz7Pd1i2miq
Caricatura política
Definición: La caricatura política es un dibujo realizado con el fin de transmitir una opinión sobre la política, sus protagonistas y los hechos de actualidad. Son una herramienta de libertad de expresión en la que se hace una crítica a través del humor.
Función: La caricatura política tiene una función crítica hacia problemas sociales, y tiende a hacer reír a los lectores para amortiguar en cierta medida el sufrimiento de drama nacional en el que se vive día a día
Características:
Trata de hechos de la actualidad
Utiliza recursos paralingüísticos
Tiene función critica
Utiliza la sátira y el humor
Estructura:
Perspectiva esquemática: es la estructura de la caricatura política, compuesta por los elementos: contorno, plano, perspectiva, bocadillo y texto de apoyo y la disposición espacial de los mismos.
Contorno: es la línea que delimita el espacio de la caricatura rodeándola.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario